Influencers turísticos en Palma de Mallorca (c) pexels.com

Youtubers e influencers turísticos, la nueva tendencia que está de moda en Palma de Mallorca

Palma de Mallorca, reconocida por su riqueza histórica, playas paradisíacas y exquisita gastronomía, es una de las ciudades más turísticas de España. Como no puede ser de otra manera, todo su atractivo turístico ha atraído a una figura digital de la que poco se había hablado hasta ahora: los influencers turísticos. No solo ha atraído a influencers de fuera, sino que estas tendencias también han animado a los locales a mostrar en Internet su hermosa ciudad.

Influencers turísticos en Palma de Mallorca (c) pexels.com

Por influencer turístico nos referimos a cualquier creador de contenido, sea grande o pequeño, que habla sobre viajes y turismo, ya sea a través de Youtube, Instagram, Tik Tok o incluso de un blog.

Las redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube son los canales preferidos por estos creadores de contenido que comparten sus experiencias únicas en hoteles boutique, restaurantes locales, rincones secretos y actividades culturales poco conocidas. Sus seguidores, cautivados por imágenes idílicas y vídeos dinámicos, encuentran en estos perfiles la inspiración perfecta para planificar su próximo viaje a Mallorca.

Además, los influencers turísticos están colaborando estrechamente con empresas locales y el sector hotelero, generando un impacto positivo en la economía regional. Restaurantes, tiendas y pequeñas empresas que antes pasaban inadvertidas ahora reciben visitantes impulsados por recomendaciones digitales que se viralizan rápidamente.

Una sencilla búsqueda en Google y en Youtube nos devuelve decenas de resultados de distintos creadores de contenido en la que Palma de Mallorca es el tema central:

Influencers en Palma de Mallorca

Los vídeos y contenido sobre Palma de Mallorca acumulan cientos de miles de visitas. Como ves, la ciudad es muy popular en Internet. Cabe mencionar, no obstante, que no todas estas visitas ni seguidores son reales, ya que comprar seguidores para Youtube y para otras redes sociales, así como visitas e interacciones de todo tipo, suele ser una práctica común.

De hecho, en muchos foros de Internet esto se menciona como algo prácticamente necesario para poder crecer en Internet y en el mundo de la creación de contenido. Cuantos más seguidores y visitas, más oportunidades se abren para colaboraciones con marcas, hoteles y restaurantes, que tienden a confiar más fácilmente en perfiles populares. Esta dinámica, aunque controvertida, forma parte del juego en el entorno digital actual, especialmente en sectores tan competitivos como el turismo.

Sin embargo, depender demasiado de seguidores o visitas artificiales puede resultar contraproducente a largo plazo. Las marcas y los usuarios valoran cada vez más la autenticidad, la calidad del contenido y el verdadero engagement de las comunidades creadas alrededor de un influencer. Por eso, la clave del éxito sostenible sigue estando en generar contenido genuino, creativo y útil, más allá de las cifras superficiales.

El impacto de los influencers turísticos en Palma de Mallorca

Los creadores de contenido tienen una gran capacidad de influencia en las decisiones de compra de sus seguidores, no es casualidad que ganen tanto dinero. Según algunas fuentes, casi el 60 por ciento de los más jóvenes elige los viajes en función de lo que puede encontrar en las redes sociales.

Este fenómeno tiene importantes repercusiones en destinos turísticos como Palma de Mallorca. Por ejemplo, Caló des Moro, una pequeña cala anteriormente poco visitada y en la que apenas caben 100 personas, ha visto aumentar drásticamente la afluencia turística debido a su popularidad en Instagram, causando largas colas (de hasta más de 1.000 personas) y protestas por parte de los residentes locales, que exigen medidas contra la masificación.

Las empresas turísticas aprovechan esta tendencia colaborando con influencers y anunciándose en redes, conscientes del enorme poder que estas plataformas tienen para atraer turistas.

¿Cómo convertirme en influencer turístico?

Para convertirte en influencer, o en influencer turístico, no es necesario acumular grandes cifras de seguidores y visitas. Incluso los influencers pequeños pueden llegar a vivir de su pasión por los viajes y el turismo o, al menos, generar un sobresueldo interesante:

  1. Encuentra tu nicho
    Decide qué estilo o enfoque quieres darle a tu contenido turístico (gastronomía, turismo cultural, playas secretas, senderismo, hoteles boutique, etc.). Cuanto más específico, más fácil será diferenciarte.
  2. Crea contenido de calidad
    Publica fotos y vídeos atractivos, bien editados, que capten la esencia del destino. Invierte tiempo en aprender edición de vídeo y fotografía.
  3. Constancia y regularidad
    Mantén un calendario constante de publicaciones. La frecuencia y regularidad generan una audiencia comprometida.
  4. Interactúa con tu comunidad
    Responde siempre a comentarios y mensajes, interactúa con tus seguidores, genera conversaciones y muestra cercanía.
  5. Optimiza tus redes sociales
    Aprende a utilizar hashtags, etiquetas de ubicación, horarios óptimos de publicación y tendencias actuales para aumentar la visibilidad de tus publicaciones.
  6. Construye relaciones
    Colabora con otros influencers locales, empresas turísticas, hoteles y restaurantes. Networking es clave para crecer y posicionarte.
  7. Ofrece valor y autenticidad
    No busques solo popularidad. Ofrece información útil y honesta, consejos auténticos y experiencias reales. Los seguidores valoran enormemente la sinceridad.

¿Es necesario comprar seguidores?

Comprar seguidores puede ser útil al principio, sobre todo cuando aún nadie te sigue y necesitas generar una impresión inicial de autoridad y credibilidad. La realidad es que las personas suelen confiar más fácilmente en perfiles que ya tienen un número considerable de seguidores, incluso si una parte no es real. Y, la realidad es que, prácticamente casi todo el mundo compra seguidores y visitas, al menos al principio.

Esto ocurre porque la popularidad atrae popularidad. Cuando los usuarios ven que un influencer ya tiene una comunidad numerosa, automáticamente asocian esto con valor y relevancia, y son más propensos a seguirte. Por eso, muchos creadores de contenido optan por esta estrategia para romper esa barrera inicial tan difícil cuando empiezan desde cero.

Sin embargo, es clave complementar esta táctica con contenido de calidad y auténtico, porque al final, los seguidores reales y comprometidos serán los que te permitirán crecer de manera sostenible y generar colaboraciones valiosas con empresas y marcas turísticas.

¿Cuánto se puede ganar como influencer turístico?

Los ingresos de un influencer turístico varían enormemente según su tamaño, popularidad y capacidad de influencia:

Influencers pequeños (micro-influencers)

Seguidores: entre 5.000 y 20.000

  • Ingresos promedio: entre 100 y 500 € por publicación patrocinada.
  • Otras ganancias: experiencias gratuitas como estancias en hoteles, cenas en restaurantes, tours turísticos y actividades locales.

En general, al mes podrían ganar de unos pocos cientos a 1.000 o 2.000 euros, depende de lo bien que hayan sabido moverse al buscar colaboraciones y sponsors.

Influencers medianos

Seguidores: entre 20.000 y 100.000

  • Ingresos promedio: entre 500 y 2.000 € por publicación patrocinada o vídeo promocional.
  • Ingresos adicionales: colaboraciones con marcas, campañas turísticas oficiales y comisiones por ventas generadas (marketing de afiliados).

Estos pueden ganar mucho más al mes, hasta el punto de vivir (incluso de forma holgada) de sus redes sociales. Un influencer turístico de tamaño medio puede generar entre 1.000 y 7.000 euros al mes, dependiendo de lo bien que haya sabido monetizar a su audiencia.

Influencers grandes (macro-influencers)

Seguidores: más de 100.000

  • Ingresos promedio: desde 2.000 € hasta más de 10.000 € por publicación, vídeo o campaña promocional específica.
  • Otras fuentes de ingreso: acuerdos a largo plazo con marcas importantes, campañas publicitarias internacionales, patrocinios exclusivos, venta de productos propios (guías, merchandising, cursos online).

Un influencer de este tamaño, si no ha hecho las cosas mal, puede generar cinco dígitos al mes de forma regular.

Scroll to Top